Como dice aquella canción de Rubén Blades, todas las decisiones cuestan y terminan siendo apuestas. Esta noche Millonarios visita a Atlético Nacional para afrontar la fecha 13 de la Liga BetPlay. Un partido donde Hernán Torres tuvo que tomar decisiones, partiendo de la conformación de la nómina de viajeros hasta el plan de juego, en un encuentro crucial para clasificarse a los cuadrangulares.

Los viajeros de Millonarios para enfrentar a Nacional

Millonarios ha tenido distintas circunstancias a lo largo del torneo que han afectado la disponibilidad de varios jugadores, principalmente por las lesiones. A pesar de que Alex Castro jugó contra Fortaleza, el extremo azul no viajó a Medellín por precaución. Además, aunque entrenó durante la semana, Danovis Banguero no está listo para volver a la competencia tras sus molestias en el tendón de Aquiles, por lo cual estará ausente.

La otra circunstancia que obligó a Hernán Torres a tomar otra decisión, quizás una de las más importantes de cara al partido, tiene que ver con las sanciones de Sergio Mosquera (por la roja contra Alianza) y de Jorge Arias (por llegar a la quinta amarilla ante Fortaleza). Millonarios solo puede habilitar a uno de los sancionados debido a la convocatoria de Carlos Sarabia a la Copa Mundial Sub-20 de Chile. Torres decidió llevar a Mosquera, y en la lateral izquierda jugará Nicolás Giraldo, que aún no ha tenido un partido destacado con Millonarios.

Esta decisión es difícil, pues Jorge Arias es el actual capitán del equipo y ha tenido un buen rendimiento en esa posición tras la ausencia de Banguero. En la convocatoria también aparece un nombre nuevo: Cristian Uparela, defensa central de la cantera de 18 años.

Nacional – Millonarios: Dos equipos encontrando su estilo de juego

Así llega Atlético Nacional

Nacional llega al partido sin técnico, pues Javier Gandolfi salió del equipo luego de malos resultados y alinear cuatro extranjeros ante Bucaramanga. A pesar de ello, se encuentra en la quinta posición de la tabla con 20 puntos. Diego Arias es el técnico encargado y ya tuvo su primera victoria en el campeonato ante Unión Magdalena en Santa Marta. Con Arias, Nacional ha jugado de forma muy similar a lo que planteaba Gandolfi: un equipo con un ataque muy potente, pero con fallas en defensa.

Nacional suele interiorizar a sus extremos y atacar con sus laterales. Gracias a esto, logró rescatar la victoria en los últimos minutos ante Unión, tras una ofensiva del lateral derecho, Andrés Román. Además, Edwin Cardona suele ser el generador de ideas con la pelota, mientras que Alfredo Morelos es un delantero que se mueve por toda el área buscando abrir espacios a través del choque y el desmarque.

Así llega Millonarios

Millonarios, por su parte, está consolidando un estilo de juego con Jorge Hurtado como ese falso 9 o enganche que se encarga de la generación de juego, y con un Beckham Castro que busca atacar los espacios. No obstante, por las ausencias en la convocatoria, Hernán Torres podría cambiar el 1-4-2-3-1 por un 1-4-3-3 o incluso jugar con cinco en defensa.

Frente a las ausencias por la banda izquierda, se espera que Nicolás Giraldo y Cristian Cañozales sean los encargados de controlar la banda derecha de Román y Marlos Moreno. Por esto, se prevé que Millonarios plantee un juego más de aguante y contraataque.

Millonarios está necesitado de puntos, pero un clásico de visitante nunca es fácil, a pesar del invicto de siete años en Medellín. Sin embargo, Hernán Torres como técnico de Millonarios no ha podido ganarle a Atlético Nacional. El árbitro del encuentro será Diego Ulloa, y el historial está a favor de Millonarios con 113 victorias azules contra 85 verdes.