Colombia estará presente en la máxima fiesta de fútbol: el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá de 2026. La fiebre mundialista empezó desde que el equipo de Néstor Lorenzo clasificó al ganarle 3-0 a Bolivia en la ciudad de Barranquilla. Es por esto que vale la pena recordar como Millonarios ha aportado al proceso mundialista. 

Las eliminatorias empezaron en septiembre de 2023, pero el proceso de Lorenzo inició el 14 de julio. Desde entonces 8 jugadores que vestían la camiseta de Millonarios fueron convocados por el estratega argentino para disputar las Eliminatorias, a pesar de que es un técnico que ha criticado el nivel de exigencia de la Liga Colombiana.

Microciclos y amistosos

Néstor Lorenzo aprovechó los microciclos para conocer a los jugadores del Fútbol Profesional Colombiano y buscar las características que quería para cada jornada de Eliminatorias.

Carlos Gómez 

Carlos Andrés Gómez debutó con Millonarios el 14 de noviembre de 2021, y casi un año después recibió su primer acercamiento al equipo nacional. El extremo derecho que estaba posicionándose como una joya de la cantera azul recibió el llamado a uno de los primeros microciclos del proceso Lorenzo, entre el 4 y el 6 de octubre de 2022.

Gómez salió de Millonarios pero siguió siendo convocado por Lorenzo. Ha jugado tres partidos con la Selección y ha anotado en dos de ellos, ante México en un amistoso y ante Uruguay por Eliminatorias. 

Daniel Ruiz

El volante también tuvo sus primeros acercamientos a la Selección en el ya mencionado microciclo.  Luego fue convocado a los amistosos ante Venezuela y México, donde jugó 10 minutos y fue titular respectivamente. “Daniel Ruiz es un chico con mucho futuro, tiene muchas condiciones, pero con él tenemos mucho tiempo para conocerlo y ponerlo a jugar”, dijo Néstor Lorenzo sobre el ahora jugador del CSKA de Moscú.

Andrés Llinás, Daniel Cataño y David Mackalister Silva 

Los tres jugadores fueron campeones con Millonarios, referentes de la institución y queridos por el hincha. Por su buen desempeño en 2023, año donde Millonarios ganó la estrella 16, Néstor Lorenzo los convocó para los amistosos de final de año contra Venezuela y México. 

Sobre Andrés Llinás, Lorenzo dijo, “es un jugador inteligente, de buena lectura y que tiene cosas interesantes para el puesto”.  El canterano bogotano disputó 80 minutos contra Venezuela. Daniel Cataño, se vistió con la 10 de Colombia, y disputó cerca de 30 minutos en ese mismo partido. Tras su convocatoria dijo que era “un regalo de Dios”.

David Mackalister tuvo su primer llamado a la Selección Colombia con 36 años. Silva jugó los dos partidos, contra Venezuela fue titular y disputó 62 minutos, mientras que ante México entró al 80′ y asistió de chilena a Carlos Gómez para ganar en los minutos de reposición.

Lorenzo lo llenó de elogios diciendo, “siempre lo voy a ver en la cancha, y es el jugador destacado del mejor equipo del fútbol colombiano”.

Óscar Cortés

Fue gracias al Sudamericano Sub-20 de 2023, donde fue el goleador y estrella, que Óscar Cortes se ganó una reputación y empezó a destacar con Millonarios. El jugador tuvo un paso corto en el equipo bogotano pero le bastó incluso para ser campeón de Liga.

En julio del 2023 tuvo una convocatoria polémica, no por su talento sino porque recibió el llamado para jugar contra Irak, en España, cuando Millonarios estaba disputando las finales de ese semestre. El jugador jugó pocos minutos y el club tuvo que enviar un vuelo chárter para que llegara a tiempo a disputar la gran final ante Atlético Nacional.

Millonarios en Eliminatorias

Normalmente, son pocos los jugadores de la Liga BetPlay que Lorenzo llama para los partidos de Eliminatorias. De cara al Mundial de 2026, solo citó a dos jugadores de Millonarios. Ambos campeones y referentes. 

Leonardo Castro

Leo Castro llegó a Millonarios en enero de 2023, pero incluso desde antes tuvo llamados a microciclos con el cuerpo técnico de Lorenzo. En octubre de 2023, después de coronarse como bicampeón del Futbol Profesional Colombiano, Néstor Lorenzo lo convocó tras la lesión de Diego Valoyes. Los partidos eran contra Uruguay y Ecuador.

Lorenzo dijo que, “Leo es un jugador que siempre lo quisimos ver de cerca. Las dos veces que lo citamos a microciclo tuvo problemas de lesión y aprovechamos esta oportunidad para tenerlo acá con nosotros, lo está haciendo bien”. Finalmente, no vio minutos durante estos dos encuentros.

Álvaro Montero

Uno de los primeros microciclos que realizó Lorenzo fue precisamente con cuatro porteros de la Liga BetPlay, el lunes 29 de agosto de 2022. A partir de ahí Montero fue regular en las convocatorias de la Selección como portero suplente de Camilo Vargas.

En la jornada 3, Vargas cometió una falta y se fue expulsado; Montero tuvo que entrar y el partido terminó 2-2. Después, fue titular ante Ecuador y mantuvo el arco en cero. Álvaro estuvo presente en casi todas las convocatorias, fue titular en varios amistosos, e incluso hizo parte del equipo que disputó la Copa América de 2024 donde Colombia fue subcampeona. 

Para la fecha 15 y 16, Lorenzo lo sacó de la convocatoria a pesar de venir con el récord de 730 minutos sin recibir goles. Montero había sido criticado por «provocador» al recoger monedas que los hinchas de Once Caldas le lanzaron.

El ahora portero de Vélez Sarsfield sigue con posibilidades de ir al Mundial si logra tener la regularidad en el Fortín. Montero ha jugado 8 partidos en la Selección y solamente ha recibido un gol, contra Uruguay de penal.

Canteranos y extranjeros

Dos jugadores que salieron de las inferiores de Millonarios han visto minutos en Eliminatorias. Principalmente, Jorge Carrascal, quien incluso disputó la final de la Copa América, y Andrés Román, que jugó en el Monumental de Buenos Aires.

Por su parte Delvin Alfonso, quien hizo parte de la nómina azul durante 2024 tuvo varios llamados por la Selección Venezuela, que se quedó sin la posibilidad de disputar el repechaje. Juan Pablo Vargas, quien ya fue al Mundial de Qatar, y logró anotarle a Manuel Neuer, está disputando las Eliminatorias de Concacaf con Costa Rica.