Lo que debía ser una noche de celebración terminó en tristeza y lágrimas para Juan Carlos Pereira. El mediocampista dejó la cancha al minuto 46 de la victoria ante Deportivo Pasto, justo en el encuentro en que completaba 200 presentaciones oficiales con Millonarios.

“Tuvo ruptura del tendón de Aquiles. Lo van a revisar y el departamento médico tomará su dictamen y anunciará específicamente cuál es la lesión”, dijo Hernán Torres en rueda de prensa.

Esta es, sin duda, una de las lesiones más complicadas y dolorosas en el fútbol. Apenas cayó al césped, los gestos de dolor encendieron las alarmas y la imagen de Pereira abandonando la cancha desconsolado dejó fría a la hinchada que lo aplaudía de pie.

¿Qué es una ruptura del tendón de Aquiles?

Esta lesión ocurre cuando el tejido que conecta el músculo de la pantorrilla con el talón se desgarra por completo, es una lesión que limita de inmediato la movilidad y requiere intervención quirúrgica, seguida de una larga etapa de rehabilitación.

En la mayoría de los casos, el proceso de recuperación puede tardar entre 6 y 8 meses, dependiendo de la evolución del jugador y de la respuesta a los trabajos físicos y médicos posteriores.

Rotura del tendón de Aquiles

La rotura del tendón de Aquiles no siempre se da por un golpe directo o un choque fuerte con un rival. De hecho, lo más común es que ocurra en acciones sin contacto, como arrancar de forma explosiva, cambiar de dirección, saltar o incluso estando en posición quieta cuando el tendón ya viene con una sobrecarga o desgaste.

En futbolistas, las principales causas suelen ser:

  • Degeneración del tendón: El uso constante, microlesiones acumuladas y el esfuerzo repetitivo van debilitando las fibras del tendón con el tiempo.
  • Sobrecarga muscular: Un movimiento brusco puede generar una tensión mayor a la que el tendón soporta, provocando la rotura.
  • Falta de elasticidad: Con la edad o por fatiga, el tendón pierde flexibilidad y se vuelve más vulnerable.

Incluso en una jugada en la que Pereira no estaba corriendo ni fue golpeado, el tendón pudo romperse al hacer un movimiento repentino o al soportar una tensión acumulada.

Una baja sensible para Millonarios

Además del dolor físico, Pereira se despide temporalmente de las canchas justo cuando alcanzaba un hito histórico con la camiseta de Millonarios. Su partido 200 se transformó en una noche amarga que deja al equipo sin uno de sus hombres más experimentados.

La realidad es que este es un duro golpe para Millonarios, que en las últimas temporadas ha sufrido la baja prolongada de varios de sus jugadores más importantes. El regreso de Castro representaba un aliciente para Torres y su cuerpo técnico, pero la lesión de Pereira se convierte en un nuevo desafío en la conformación de la nómina.

Ahora, empieza un nuevo desafío para Pereira, quien contará con el respaldo del plantel, del departamento médico, de su familia y de la hinchada en el camino de regreso a las canchas.