Millonarios sigue sin ganar en la Liga BetPlay 2025-ll. Nuevamente, en El Campín y frente a su gente, se vio superado por un equipo que jugó con uno menos durante todo el segundo tiempo. Al final fue victoria 1-2 para Unión Magdalena.

El análisis deportivo queda en segundo plano después de que el partido estuviera suspendido por varios minutos tras la protesta pacífica y justificada de la hinchada inconforme con los resultados y tras la salida de David González como DT.

Este fue el rendimiento del equipo vs. Unión Magdalena

Guillermo De Amores (5.0): El uruguayo sigue sin poder sacar un arco un cero. Ocho goles ha recibido en tres partidos. Y aunque no tiene toda la responsabilidad, tuvo salidas en falso que sigue dejando dudas sobre la seguridad que brinda en el arco.

Carlos Sarabia (5.0): Mejor que contra Tolima, aunque su nivel sigue siendo bajo. Pases imprecisos y lento en marca.

Juan Pablo Vargas (4.0): Lejos de ser el central seguro y acoplado que conocimos. Habilita al jugador del rival en el segundo gol y pierde la marca en el primero. Además de la falta de liderazgo evidente.

Jorge Arias (7.0): La calificación pasa más por el liderazgo, poner la cara y asumir el mal momento del equipo. Aunque deportivamente queda debiendo, los dos goles del rival pasan por su mal retroceso y marca.

Nicolás Giraldo (4.0): Un jugador al que se le nota la falta de ritmo y evidencia por qué es suplente. Le ganan siempre la espalda y por su banda los rivales pasan con tranquilidad.

Nicolás Arévalo (5.0): Millonarios no puede depender de un volante de primera línea que no presiona, no saca al equipo adelante y entrega mal la pelota. Su talento aparece por tramos cortos del partido.

Dewar Victoria (5.0): aunque los números hablan de más del 80% de éxito en sus pases, la línea de volantes sigue dejando muy mal parado al equipo. Dewar falla en anticipar al rival y no presiona.

Bruno Savio (5.5): Titular por primera vez vistiendo la camiseta de Millonarios, filtró un par de balones pero la falta de ritmo le sigue cobrando. Le hace falta más dinamismo en la mitad del campo.

Beckham Castro (6.0): Es quien más demuestra en el ataque del equipo, el gol viene de una gran definición con un remate cruzado. Pero, juega sin contexto, la celebración del tanto está completamente fuera de lugar.

Jorge Hurtado (4.0): Nuevamente desaparecido en el ataque. No remata ni hace un pase bien que cree una opción de peligro para Millonarios. Muchas cosas por trabajar si quiere subir el nivel.

Luis Marimón (4.0): Un jugador que no marca una diagonal, le cuesta conducir, trota la cancha. Desaparecido en El Campín.

Los que intentaron salvar la caída en el abismo

Juan José Ramírez (4.0): Todos los tiros de esquina se le quedan antes del primer palo, no hay sorpresa cuando el balón pasa por sus pies.

Santiago Giordana (4.0): El delantero extranjero que tiene que marcar diferencia, no ha anotado ningún gol desde febrero de 2025. Ese es el resumen.

Danovis Banguero (4.5): Su experiencia le permite actuar diferente ante el panorama vivido en el estadio, entró y ayudó en la generación de juego. Pero en su principal función que es defender sigue en deuda.

Brayan Cuero (4.0): No ha sido el revulsivo que necesita el equipo. Sin embargo, debutar en medio del contexto que vive Millonarios, es difícil.

Bonus: El director técnico

David González y su paso por Millonarios (4.5): Dirigió 34 partidos, de los cuales ganó 14, empató 9 y perdió 11. Es decir tuvo el 50% de rendimiento.  Si bien sus ideas y su forma de entender el juego eran buenas y pintaba bien, sus decisiones lo condenaron.

Tomó caminos equivocados en momentos clave para el equipo, como en Copa Sudamericana. Fue terco con algunos jugadores que nunca respondieron a su confianza y respaldo siempre a los dirigentes, que al final, son los primeros responsables de esto.