Millonarios decidió prescindir de David González tras un inicio frustrante de la Liga BetPlay 2025-II: apenas un punto de 18 posibles y cinco derrotas en seis partidos, incluidas las controversias por la caída ante Unión Magdalena. «La situación es insostenible y es entendible de parte de nuestros directivos”, fueron las palabras del ahora extécnico en rueda de prensa al informar la decisión de las directivas azules.
Como medida provisional, Carlos Giraldo, quien venía haciendo parte del cuerpo técnico saliente dirigiendo la Sub-20 y que se encuentra haciendo proceso en su formación, asumió como entrenador interino mientras el club embajador comienza a barajar nombres de peso para sentarse en el banco del equipo. «La carpeta es muy ligera todavía, muchos nombres, poco estudio, no quisiera comprometerme con ningún nombre», fueron las palabras de Enrique Camacho, en rueda de prensa un día después del despido de González.
Hernán Torres, el regreso de un viejo conocido
Uno de los primeros nombres que surgió es el de Hernán Torres, quien ya fue campeón con Millonarios en 2012 logrando la estrella 14 y poniendo fin a 24 años de sequía. Aunque parecía que todo estaba dado para que llegara al Real Cartagena, el equipo bogotano parece estar más que interesado en hacer una oferta para que se dé su segunda etapa en el club.
Es una opción que genera consenso entre algunos sectores de la hinchada por su experiencia y conocimiento del medio colombiano. Un entrenador con jerarquía que conoce el club desde sus entrañas y podría reencaminarlo por el camino de la victoria.
Alternativas extranjeras para Millonarios
De acuerdo con el periodista César Augusto Londoño, Millonarios también evalúa nombres del exterior. Aunque no se han revelado oficialmente todos los candidatos, se habla de dos técnicos con trayectoria internacional, que aportarían una mirada renovada al proyecto deportivo.
Pablo Repetto, estratega uruguayo, aparece como una de las cartas disponibles en el mercado. Actualmente sin equipo, ya conoce el Fútbol Profesional Colombiano tras su paso por Atlético Nacional en 2024, donde, a pesar de conseguir buenos resultados, fue destituido del cargo. Su trayectoria lo respalda: en Uruguay fue campeón con Fénix, Defensor Sporting y Nacional, mientras que en Ecuador dejó huella al conquistar el título con Liga de Quito.
El técnico argentino, Jorge Almirón, acaba de quedar libre tras su salida de Colo Colo de Chile, donde había asumido en enero de 2024. Su carrera lo respalda con una amplia trayectoria internacional en clubes de renombre como Boca Juniors, Elche de España y Al-Shabab de Arabia Saudita. Además, un antecedente importante para el FPC es su paso por Atlético Nacional en 2018.
Otra opción es Flavio Robbato. No es un desconocido para la afición embajadora: entre 2015 y 2016 fue asistente técnico de Rubén Israel y en más de una ocasión ha expresado su deseo de dirigir al club embajador. Actualmente, su presente deportivo lo mantiene en Bolívar de Bolivia, donde tiene contrato vigente. Su equipo marcha tercero en la liga local y se encuentra en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, un escenario que hace compleja la vinculación.
El reto para el próximo entrenador
Sea colombiano o extranjero, el reto para el nuevo técnico de Millonarios será enorme. El equipo bogotano no solo necesita recuperar terreno en la Liga BetPlay, donde van últimos con un solo punto, sino también devolverle la confianza a una hinchada que hoy se muestra inconforme con los resultados. Además, deberá trabajar con una nómina golpeada anímicamente y con la exigencia de pelear títulos, algo que hace parte de la tradición y grandeza del club.
En los próximos días, la directiva de Millonarios tomará una decisión definitiva sobre quién reemplazará a David González. Mientras tanto, la expectativa crece entre los aficionados azules, que esperan un nombre capaz de devolverle la identidad y competitividad al equipo.